route de Corbiac, 24100 Bergerac (FR)
+33 (0)5 53 57 20 75
  • Español
    • Français
    • English
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
  • Pécharmant
  • Corbiac
  • Noticias
pecharmant chateau corbiacpecharmant chateau corbiac
  • Tienda
  • Contacto
What are you looking for?
Trending Searches: pécharmant rouge blanc
Popular categories
Gamme de vins

Gamme de vins

13 products
Vino blanco

Vino blanco

3 products
Vino rosado

Vino rosado

1 product
vino tinto

vino tinto

7 products
View all categories
My Account
Login Register

Lost password?

A password will be sent to your email address.

Your personal data will be used to support your experience throughout this website, to manage access to your account, and for other purposes described in our política de privacidad.

0 0
Open every day from 10am to 7pm See you soon !
Täglich von 10 bis 19 Uhr geöffnet Bis bald !
Ouvert tous les jours de 10h à 19h À bientôt !
Alle dagen open van 10 tot 19 u Tot ziens !
Abierto todos los días de 10.00 a 19.00 horas Hasta pronto !
Aperto tutti i giorni dalle 10 alle 19 A presto !
Open every day from 10am to 7pm See you soon !
Täglich von 10 bis 19 Uhr geöffnet Bis bald !
Ouvert tous les jours de 10h à 19h À bientôt !
Alle dagen open van 10 tot 19 u Tot ziens !
Abierto todos los días de 10.00 a 19.00 horas Hasta pronto !
Aperto tutti i giorni dalle 10 alle 19 A presto !
pecharmant chateau corbiacpecharmant chateau corbiac
pecharmant chateau corbiac
  • Pecharmant gran vino
  • Pécharmant
  • Corbiac
  • Noticias
  • Tienda
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English
    • Deutsch
    • Italiano
    • Nederlands
S'inscrire ou Créer un compte

Cien kilómetros al este de Burdeos, se encuentra el viñedo de Pécharmant, considerado como el mejor de los vinos del Périgord o Pomerol de Bergerac…

Corbiac, en el corazón del Puycharman a través del tiempo

Los primeros vestigios de vida y actividades de la prehistoria

Unos 20.000 años antes de Cristo, en el Alto Périgord, en la época de las pinturas rupestres de Lascaux, cuando el Homo Sapiens, tras descubrir la aguja de hueso, ya no se » tapaba » con pieles de animales sino que se vestía con ropas «cosidas», el sitio de Corbiac ya estaba habitado. Las excavaciones arqueológicas realizadas por la Universidad de Burdeos en los años sesenta, bajo el césped del castillosacaron a la luz talleres de talla de sílex y cincele diedros particulares, conocidos como «cinceles de Corbiac», que hoy se exponen en el Museo Nacional de Prehistoria de Les Eyzies.

A la vista del vado del arroyo «Caudeau» y en la ladera de una colina desde la que la vista desde el montículo se extiende a lo largo de unos treinta kilómetros alrededor del valle del Dordoña, Corbiac, además de estar cerca de yacimientos de sílex y fuentes termales, constituye una esclusa del valle que viene del norte antes de poder cruzar el Dordoña en el vado de Bergerac.

Los viñedos del Castrum de Bergerac y el priorato de Saint-Martin

Bergerac, nacida en los turbulentos años de la Edad Media, debe sus orígenes feudales a la administración de la región, entre 778 y 838, a cargo de Wilbaldo, primer conde de Périgord, nombrado por Carlomagno. Por lo que respecta al viñedo, aparece en el siglo XI bajo dos impulsos: señorial, dependiente del Castrum confiado por el conde de Périgord a la custodia de prebostes o gobernadores, vigilando el vado de Bergerac, y eclesiástico, vinculado al priorato de Saint-Martin, fundado en 1080 por el abad de Saint-Florent de Saumur. Este doble viñedo se desarrolló después hacia el norte de la ciudad, para constituir el primer núcleo del viñedo de Bergerac.

En el siglo XIV, este antiguo viñedo privilegiado quedó delimitado de forma precisa y específica por la palabra «vinée»(cosecha de vino), en alusión al derecho concedido en 1322 por Renaud de Pons, señor de Bergerac, a los cónsules y habitantes de la ciudad, de poner una marca especial en los barriles de vino producido en su territorio: por un lado, una pata de grifo, por el otro, una torre.

Esta concesión fue confirmada en 1326, en los Estatutos y Costumbres otorgados por Jeanne de Pons, Señora de Bergerac y Archambault III, Conde de Périgord, su marido. De este modo, el primer viñedo se extendió muy densamente por las laderas cercanas a la ciudad, es decir, al norte y al este.

Uno de los viñedos se extiende hacia el norte desde el priorato de Saint-Martin; el otro, una zona dedicada enteramente a las viñas,  queda enmarcado por las carreteras de Brive y Sarlat, hacia el este. Corbiac, en el centro del triángulo Saint-Martin – Creysse – Lembras, está situado en el corazón de esta zona original ya célebre por su producción vinícola, una ladera en la que  se llamaba «Puycharman» y luego «Pech-Charmant», y por francización, Pécharmant.

EL nombre de Corbiac deriva etimológicamente del latín corvus (en occitano corb), nombre del cuervo, mientras que el sufijo «ac» (de acum) expresa la idea de propiedad. Probablemente este nombre se debe a la presencia de cuervos en este lugar a las puertas de Bergerac.

De la casa Albret a los Gascq: Corbiac, sus viñas y el vino de Hierro

Azotados por las turbulencias de la Guerra de los Cien Años, los viñedos de Bergerac, que en 1495 se habían extendido hacia el sur con Monbazillac, ocuparon naturalmente su lugar entre los que exportaban a las Islas Británicas por estar vinculados a la corona inglesa a través de la Casa de Albret.

Asimismo, en los siglos posteriores, los compradores holandeses encontrarían en Bergerac vinos de calidad, más asequibles y con mejor imagen que los bordeleses de la época, a los que también se les permitía, por privilegio real, vender antes de Navidad. Los vinos tintos de Bergerac se elaboraban principalmente a partir del Côt rouge, una variedad de Côt de tallo verde, conocida por su vinosidad y próxima al Malbec. Otras cepas como Carmenet, Verdot, Picpoule, Périgord y Navarre podían acompañarla. Fer (o Fert), una vid especialmente vinculada a la región de Bergerac, fue el origen de la producción de un vino llamado «de Fer» en Pécharmant. Este cultivo produjo un vino muy negro y con mucho cuerpo.

En 1587, los avatares de una rama de la Casa de Albret permitieron a Guillaume de Gascq, escudero y tesorero general en la oficina de finanzas de Guyenne, entonces abogado de Enrique IV en la plaza de Bazas, adquirir algunas propiedades del entonces condado de Périgord. La familia de Gascq se haría también con los castillos de Portets (en Graves), La Louvière (en Pessac-Léognan), o el futuro castillo Palmer (en Margaux), y Corbiac.

A finales del siglo XVI, Corbiac, que se caracteriza por su cálida arquitectura hugonote, fue ofrecida como dote en el marco de la alianza de los descendientes de Guillaume de Gascq con los de François Faure, co-señor de Lussas y Fontroubade, gentilhombre protestante de la  compañía del rey de Navarra y gobernador de Bergerac, cuyos herederos llevaban el título de señor de Corbiac.

Además, cabe señalar que François Faure de Lussas, señor de La Ribeyrie, Grateloup y Corbiac, contrajo matrimonio con Nolette de La Rivière (en dialecto patois: de La Ribeyrie), señora de Casteignie, hermana de Savinien I de Cyrano, señor de La Rivière, que fue a su vez abuelo del célebre poeta, filósofo y espadachín Savinien II de Cyrano de Bergerac, inmortalizado en 1897 por la célebre comedia épica en verso de Edmond Rostand Cyrano de Bergerac…

Desde finales de la Edad Media, la finca se transmite, de acuerdo a un determinado proceso sucesorio, al cónyuge superviviente y, por tanto, sólo ha tenido 19 propietarios que han sucedido a sus padres. A lo largo de casi cinco siglos y hasta nuestros días se han sucedido Faure de Lussas, Villepontoux de Jaure, Sorbier de Jaure y Durand de Corbiac.

A finales del siglo XVII, las tierras de Villepontoux-Sorbier sumaban 260 hectáreas de explotaciones agrícolas y viñedos. Del cuidado de las viñas en aquella época dan fe los libros de cuentas llevados, por ejemplo, por Anne de Villepontoux, quien el 21 de julio de 1754 escribe en la cuenta del viticultor Michelou de «Puycharman»: «He dado seis libras a Michelou para que se las dé a su ayuda de cámara».

La dedicación a la propiedad de Corbiac y a su viñedo ha continuado de generación en generación, En 1864, Napoleón III concedió el Primer Premio de Honor del Concurso Regional Agrícola a nuestro antepasado, Paul Durand de Corbiac, por su labor de modernización de la propiedad; 

en 1903, la editorial Féret describió el viñedo de 40 hectáreas de Adrien Durand de Corbiac en Pécharmant o Pech-Charmant como uno de los primeros replantados con vides injertadas americanas tras los estragos causados por la filoxera en el viñedo francés a finales del siglo XIX.

Hoy más que nunca, esta atención marcada por una historia insólita, se aplica para orientar Corbiac hacia el futuro, respetando la continuidad y la expresión de una marca singular, que ya reivindicaba su carácter excepcional en la década de 1910. Una marca procedente del terruño original del viñedo de Bergerac y que deleita y satisface los paladares de aficionados y gourmets.

Page suivante
Durand de Corbiac – Château de Corbiac – Route de Corbiac – Pécharmant – 24100 Bergerac – France

Mentions légales – Conditions générales de vente – © 1997-2023
Ce site fait l’objet d’une déclaration CNIL (n°1064229).
L’abus d’alcool est dangereux pour la santé.
moyens-de-paiement
Interdiction de vente de boissons alcooliques aux mineurs de moins de 18 ans La preuve de majorité de l’acheteur est exigée au moment de la vente en ligne (Code de la santé publique, Art L.3342-1 et L.3353-3)

© Tous droits réservés - Château de Corbiac - Site web réalisé par (r)E-Solve

Téléphone
Shop
0 Cart
Plan d'accès
Gérer le consentement aux cookies
Pour offrir les meilleures expériences, nous utilisons des technologies telles que les cookies pour stocker et/ou accéder aux informations des appareils. Le fait de consentir à ces technologies nous permettra de traiter des données telles que le comportement de navigation ou les ID uniques sur ce site. Le fait de ne pas consentir ou de retirer son consentement peut avoir un effet négatif sur certaines caractéristiques et fonctions.
Fonctionnel Siempre activo
Le stockage ou l’accès technique est strictement nécessaire dans la finalité d’intérêt légitime de permettre l’utilisation d’un service spécifique explicitement demandé par l’abonné ou l’utilisateur, ou dans le seul but d’effectuer la transmission d’une communication sur un réseau de communications électroniques.
Préférences
Le stockage ou l’accès technique est nécessaire dans la finalité d’intérêt légitime de stocker des préférences qui ne sont pas demandées par l’abonné ou la personne utilisant le service.
Statistiques
Le stockage ou l’accès technique qui est utilisé exclusivement à des fins statistiques. Le stockage ou l’accès technique qui est utilisé exclusivement dans des finalités statistiques anonymes. En l’absence d’une assignation à comparaître, d’une conformité volontaire de la part de votre fournisseur d’accès à internet ou d’enregistrements supplémentaires provenant d’une tierce partie, les informations stockées ou extraites à cette seule fin ne peuvent généralement pas être utilisées pour vous identifier.
Marketing
Le stockage ou l’accès technique est nécessaire pour créer des profils d’internautes afin d’envoyer des publicités, ou pour suivre l’internaute sur un site web ou sur plusieurs sites web ayant des finalités marketing similaires.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Voir les préférences
{title} {title} {title}